... un video para que nos olvidemos de Homero y Morticia cuando hablamos de badminton : )
lunes, 28 de mayo de 2007
domingo, 27 de mayo de 2007
Teatro callejero en Lokeren

Fuimos con F después de desayunar a mediodía. La entrada era gratuita, y lo organizaban en un parquecito al costado del río. Estaba lleno de gente. Hasta se había colado un poco de sol. La mayoría de los grupos eran belgas y holandeses. Había algunos de Alemania, uno de EEUU y uno mexicano, que creo fue de los mejores. Gracioso e inquietante.

El estadounidense se hacía llamar Mario, The Queen of Circus y no se sabía muy bien por qué. También

Había algunos que no eran tan buenos, por ejemplo unos holandeses conocidos como la Tuna Universitaria de Maastricht que tocaban un mix de guantanamera y twist y gritos. Pateticos. Había unas carpas que vendían cerveza, refrescos y café y se podían comprar especialidades de la región flamenca como crepes (panekoeken), waffels y vlaaien (una especie de budín de pan tipo flancito como el que hacía mi tía Blanca, hecho con speculos -las galletas de jengibre típicas-. Ya pasaré la receta).
En fin una tarde bonita para matar al domingo sin dolor.
sábado, 26 de mayo de 2007
¿Por qué le habrán puesto piratas?
De chico me fascinaban las historias de piratas. Creo que las lei todas. Mi viejo solía comprarme los libros de una colección de Salgari sobre piratas. O puede que haya sido que me regaló uno o dos cuando era adolescente y que me gustaron tanto que yo mismo me haya comprado el resto. La cuestión es que en nuestra humilde biblioteca de Lanús había una colección completa de las obras piratescas de Emilio Salgari. Sandokan y el Corsario Negro siempre me acompañaban en las tardes de verano. Malas compañías que trajeron como consecuencia directa que me abonara a la atracción Piratas de Caribe cada vez que pude visitar los parques de Disney en Orlando y que obviamente también viese la trilogía que lleva el mismo nombre.
La última, "At world´s end" la vimos con F en Sint Niklaas.
La última, "At world´s end" la vimos con F en Sint Niklaas.
Lo bueno es la recreación en cine de todas esas leyendas marinas aterradoras y muy difíciles de imaginar como los ataques del Kraken (PdC 2) o el Maelstrom (PdC 3),
La peli III es larga, muy larga, todo muy explicado... Si viste el trailer entonces hay que decir que ya casi lo has visto casi todo, solo tienes que sumarle 2 horas y media más. Captain Jack is back, pero parece que los guionistas se tomaron vacaciones.
Si se te escapaba una lágrima cuando Serrat cantaba una de piratas, larga vida y gloria eterna, entonces sí, no te la pierdas.

Otros vículos de interés:
Wikipedia: A descent into the Maelstrom, by E. A. Poe
viernes, 25 de mayo de 2007
Echo Park y el zorro Reynaert

La cuestión es que esta novela es así, imposible dejar de leerla. Tiene algunas (bastantes) tonterías típicas de la literatura industrial norteamericana, pero es entretenida. Y al final de cuentas, esa es la prioridad del negocio editorial de nuestros días: entretener.
Si quieren leer un buen policial, mezcla de Se7en con Casablanca, con brillantes asesinos seriales que se fugan, Echo Park está muy bien.

Las historias del zorro Reynaert me interesan mucho, son sátiras medievales populares. Los cuento de este antihéroe Reynaert (un zorro hijo de puta) eran utilizadas con fines formativos y casi siempre eran críticas al el clero y a la nobleza. Alguna de ellas fue incluida también en los Cuentos de Canterbury. Si bien se la atribuyen a los franceses, en realidad la historia es originaria de la región de Flandes y de la baja Sajonia. La colección de historias más antiguas fue publicada en Gante y data de ca. 1148. El artículo de la Wikipedia en inglés está mucho más completo que su versión española. Creo que escribiré algún post específico sobre Reynaert.
Wikipedia: Dutch folklore

miércoles, 23 de mayo de 2007
Master en procedimientos burocráticos

Un lugar de mierda al que todos llegamos ilegales, frio y húmedo para quienes sufren el mal tiempo, hiper caluroso para quienes no soportan el calor. Y una suerte de ministerio kafkiano, enorme, laberíntico, bajo el sol abrasante o la lluvia fria, amenzador e incomprensible. Los funcionarios pueden maltratarte cruelmente ignorándote bajo el sol o la lluvia o dándote la información en una jerga incomprensible. La condena es intentar convertirte en ciudadano infernal, o al menos residir legalmente en el infierno.
No sé si os conté que tengo que registrarme en el ayuntamiento para poder vivir en el apartamento que me pude comprar y Para darme de alta en la Comuna, debo pedir primero un permiso temporal de trabajo. Una vez que lo concedan, lo siguiente es pedir una visa de residencia temporal en la embajada de Bélgica en Alicante. Y con suerte y si lo conceden, con ambas cosas pedir cita para registrarme en la Comuna.
Después de varios meses conseguí juntar todos los papeles para el paso 1: Permiso de trabajo temporal y esta mañana que me faltaba una fotocopia. Fui a buscarla y de ahí al organismo que las otorga. Sorpresa 1: se mudaron hace un par de meses. No me quedaba mucho tiempo así que taxi a la Gare du Nord antes que cerrasen. Llego al edificio,la señalización es tan buena que lo tuve que recorrer entero un par de veces hasta encontrar la ventanilla correspondiente.
Espero, me atienden. Sorpresa 2: cambió la ley hace un mes. Además de todo lo que tengo me piden 3 cosas más: la copia de la carte de sejour de mi empleador, el formulario E101 que tiene que tramitar quien me contrata y una inscripción online que tiene que hacer mi empresa. Mi empleador perdió la carte de sejour, ergo denuncia policial y nuevo trámite. Los otros dos pasos pueden tardar siglos. Estoy con mala leche, un poco desanimado y creo que me voy a meter en la cama.
A veces me pregunto que cuernos estoy haciendo aqui...
jueves, 17 de mayo de 2007
Northern Cyprus o la Comunidad Turco Chipriota

Los habitantes se sienten chipriotas y se denominan "locales" frente a la avalancha de inmigración, pero para la UE son solamente la Comunidad Turco Chipriota y para los turcos de Turquía son la República Turca del Norte de Chipre sólo reconocida por ellos mismos (me refiero a Turquía)
A ambos lados de la línea divisoria que atraviesa la isla dicen que ellos quieren la unificación, pero después de llegar a estos extremos parece imposible. Es cierto que Alemania lo logró. Chipre es más pequeña y hasta parece que menos compleja. Pero no. 
Turcos y griegos.
Turcos y griegos.
En algún momento pensé en Wallonia y Flandes como ejemplo de no integración lingüística pero convivencia civilizada, y alguien me sacó de mi error: la diferencia es también religiosa.
Y la rivalidad ancestral.
Difícil.
lunes, 14 de mayo de 2007
Norte de Nicosia, del otro lado del espejo y sin vodka

Llego al hotel, espero encontrarme a Barton Fink, el hotel es como el de la película pero en un suburbio turco, que no en Los Ángeles. Hace calor, el aire acondicionado no funciona, tienen que venir los técnicos desde Turquía. Lo increíble es que hay wi-fi y que va, aunque muy lenta.
Pensaba salir a tomar una cerveza, pero lo haré en la habitación. No me animo a salir esta noche. Desde el balcón me parece el suburbio en penumbras de una megalópolis tercermundista, pero sin la megalópolis. Estoy en lo que llaman ciudad antigua, o lo que queda de ella. En la habitación hay una nevera pequeña que hace ruido como el de una mezcladora de cemento. Tendré que tomar la cerveza con vodka para poder dormirme.
Me cuesta conciliar el sueño. Doy vueltas, tengo pesadillas en la que estoy haciendo mi ponencia en inglés. Duermo raro, como en todas las primeras noches en hoteles, cama extraña, habitación extraña, calor, ruidos. Pasan unos coches celebrando la victoria de un equipo de fútbol.
Antes de que amanezca me despierta el llamado a la oración. Tiemblan los megáfonos en lo alto de los minaretes y alguien que llora o canta o lo que fuere. Lo hacen durante un buen rato. Aún no es de día.
Me levanto del revoltijo de sábanas.
No hay vodka en la nevera.
.
domingo, 13 de mayo de 2007
de Bruselas a Larnaca (Chipre) via Atenas

Estoy en el aeropuerto de Atenas, esperando para volar a Chipre, son las 17:48h.
¿Qué decir de estos tiempos de espera?
¿Qué decir de estos tiempos de espera?
Son tiempos muertos, literalmente, aunque uno haga lo imposible por sacar algún provecho de ellos. La información del aeropuerto es confusa. Te hartas de tomar agua, café, coca cola. Las tiendas de los aeropuertos son todas iguales, en todo el mundo, solo cambian las artesanías. La alfombra produce estática y alergias. Los baños dan grima aunque se vean limpios. Cientos de pasajeros los usan día a día antes que te sea inevitable usarlos.
Leo, los informes aburren y saturan. Las novelas del aeropuerto son best sellers (page-turners) también aburren y saturan. En este momento solo pienso en poder quitarme los zapatos.
Ya abrieron la puerta, voy a embarcar.
domingo, 6 de mayo de 2007
Bulgaria: un país que no conozco

Fuimos a dos ciudades, Sofia, la capital, y luego a Lovech, en el interior. No pude ver mucho porque llegamos a Sofia a medianoche sin cenar y al día siguiente, después de dar el seminario nos fuimos inmediatamente a Lovech.
Lovech es muy pequeño, parece no tener nada excepto unas 4 maravillas arquitectónicas de las que se reía el propio alcalde... un puente que no cruza nada ni lleva a ninguna parte, una curva innecesaria, y no me acuerdo que otras.
Visitamos también unos saltos de agua a los que le decían pretenciosamente "waterfall", pequeñas, bonitas. Tuve que reprimir el comentario sobre Iguazú. La gente fue muy amable, es un país humilde y con muchas cosas por hacer.

Me hubiera gustado quedarme un poco más y conocer más testimonios de primera mano, hablar con la gente sin intermediación, pero no pude.
También descubrí que no sé nada de nada de la historia de Bulgaria.
Tendré que leer algo.
Tendré que leer algo.
sábado, 5 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)